17, abril de 24
En blanco En blanco
I. Ávila y los vettones hace 2500 años
II. Castros vettones más importantes de la provincia de Ávila
− Castro de El Berrueco-Las Paredejas (Medinilla)
− Castro de Los Castillejos de Sanchorreja (Sanchorreja)
− Castro de Las Cogotas (Cardeñosa)
− Castro de La Mesa de Miranda (Chamartín)
− Castro de El Raso (Candeleda)
− Castro de Ulaca (Solosancho)
III. Toros y verracos emblemáticos
IV. Catálogo de esculturas de la provincia de Ávila
V. Lecturas recomendadas
VI. Exposición Vettonia. Cultura y Naturaleza
VII. Exposición Temporal. El descubrimiento de los Vettones
VIII. Rutas Arqueológicas de los Vettones
IX. Fondos de Escritorio, Vettonia - Cultura y Naturaleza
II. Castros vettones más importantes de la provincia de Ávila
Castro de Las Cogotas (Cardeñosa)
Descripción | Fotografías | Visita Virtual | Accesos e Itinerario de Visita | Guia
... anterior
- Pulse para ampliar esta Fotografía
El grupo Cogotas I ha sido definido tradicionalmente por las características cerámicas con decoraciones incisas de "punto-y-raya" (boquique) y excisas, además de especies lisas y una metalurgia adoptada del Bronce Atlántico. Se conocen pequeños asentamientos con cabañas u ocupaciones en cueva, que dan la impresión de un modelo de hábitat poco sedentario, muy probablemente relacionado con una economía ganadera de ovejas y cabras. Se ha sugerido incluso que los pastores de Cogotas I pudieron ser trashumantes y se ha querido ver en la dispersión de sus típicas cerámicas de boquique y excisas por la periferia de la Península Ibérica la prueba de tales movimientos. Los enterramientos son mal conocidos pero el ritual inhumador en fosas y hoyos parece la norma más habitual. La cultura de Cogotas II, llamada a veces "Cultura de los verracos" por las numerosas esculturas zoomorfas en piedra -toros y cerdos de granito- halladas en estos territorios del oeste de la Meseta, está bien definida por los grandes castros de las provincias de Ávila y Salamanca y sus necrópolis de incineración, con tumbas en hoyo o en encachados y túmulos. La cultura material incluye, entre otras, las cerámicas con decoraciones incisas "a peine", que son las más características, y un abundante ajuar metálico con armas de hierro, instrumental variado y objetos de adorno, que se puede situar entre los siglos V y II a.C.
El poblado de finales de la Edad del Bronce que ocupó una parte del yacimiento de Las Cogotas nos resulta desconocido, las excavaciones antiguas sólo documentaron las cerámicas con decoración excisa y de boquique y un hacha plana de bronce que debieron estar en pequeñas chozas o cabañas que no se han identificado. Tras algunos siglos de desocupación, en la Segunda Edad del Hierro y aprovechando una horquilla fluvial, se levantaron los dos recintos amurallados que hoy se ven. El superior o acrópolis ocupa la cumbre en torno a las dos crestas graníticas y el inferior se extiende hacia el Este y el Sur aprovechando una plataforma con poca pendiente. La muralla es de mampostería de granito, se adapta a la topografía buscando los canchales y presenta en el sector norte, el de más fácil acceso, una serie de engrosamientos a modo de bastiones, delante de los cuales se levantaron campos de piedras hincadas para dificultar el ataque a la muralla.
- Pulse para ampliar esta Fotografía
El poblado tiene seis puertas, tal vez hubo alguna más no identificada, y la principal en el lienzo septentrional tiene forma de embudo para mejorar la defensa. Parece que existió un camino de ronda, empedrado, que ceñido a la muralla recorría por el interior quizás todo el perímetro del poblado. Las excavaciones antiguas no reflejaron todas las viviendas excavadas, y sólo resultan identificables aquellas que se adosaron a la muralla junto a la puerta principal y alguna que aprovechó afloramientos de granito. No existió un plan urbanístico con calles y las casas se debieron distribuir adaptándose a la topografía y buscando las zonas más llanas. Algunas casas se construyeron fuera de la muralla. Los trabajos antiguos no documentaron con detalle las casas, que fueron rectangulares de grandes dimensiones (entre 20 y 30 m de largo por 7 m de ancho), con divisiones internas y el empleo de adobes de forma estandarizada (40 x 20 x 10 cm) como se ha comprobado en las excavaciones más recientes. Otro dato novedoso de estos trabajos ha sido la localización en el sector meridional del segundo recinto de una zona de servicios colectivos e industriales que incluyó, al menos, un importante alfar o taller destinado a la elaboración de productos cerámicos, con una producción que seguramente iría más allá del ámbito doméstico, y un gran basurero de hasta 3 m de potencia estratigráfica.
siguiente ...
www.diputacionavila.es | ® Aviso Legal