25, abril de 24
En blanco En blanco
I. Ávila y los vettones hace 2500 años
II. Castros vettones más importantes de la provincia de Ávila
− Castro de El Berrueco-Las Paredejas (Medinilla)
− Castro de Los Castillejos de Sanchorreja (Sanchorreja)
− Castro de Las Cogotas (Cardeñosa)
− Castro de La Mesa de Miranda (Chamartín)
− Castro de El Raso (Candeleda)
− Castro de Ulaca (Solosancho)
III. Toros y verracos emblemáticos
IV. Catálogo de esculturas de la provincia de Ávila
V. Lecturas recomendadas
VI. Exposición Vettonia. Cultura y Naturaleza
VII. Exposición Temporal. El descubrimiento de los Vettones
VIII. Rutas Arqueológicas de los Vettones
IX. Fondos de Escritorio, Vettonia - Cultura y Naturaleza
II. Castros vettones más importantes de la provincia de Ávila
Castro de Las Cogotas (Cardeñosa)
Descripción | Fotografías | Visita Virtual | Accesos e Itinerario de Visita | Guia
... anterior
- Pulse para ampliar esta Fotografía
Todo esto ha venido a matizar la interpretación de Cabré, que imaginó este segundo recinto amurallado con la función de guardar ganado, la principal fuente de riqueza de estas comunidades, aunque esta idea tampoco puede desecharse por completo para otras áreas del recinto. En resumen, el poblado ofrece una clara zonación con residencia diferenciada por los ajuares domésticos entre la acrópolis y el recinto inferior, probablemente las elites viviendo en el primero y la mayoría de la población en el segundo y en las viviendas extramuros. Además, la zona con el alfar y el gran basurero implica un uso diferenciado del espacio.
- Pulse para ampliar esta Fotografía
A unos 200 m hacia el Norte de la puerta principal del castro y bien a la vista se encontraba la necrópolis. Cabré excavó 1469 tumbas de incineración, de las que sólo 224 presentaron ajuares funerarios. Los enterramientos estaban repartidos en cuatro zonas bien diferenciadas que parecen responder a líneas de descendencia de grupos de parentesco. Las urnas, conteniendo las cenizas, se depositaban con el ajuar en hoyos practicados a escasa profundidad, calzándolas y tapándolas con piedras o, incluso, con otras vasijas. Otras veces se empleaban estelas de piedra -todavía se conservan en el mismo lugar- para señalar una o varias tumbas. Los ajuares funerarios permiten distinguir cinco rangos distintos: 1) elites ecuestres con elementos de prestigio: arreos de caballo, espadas y/o cuchillos, escudos y adornos con incrustaciones de plata; 2) guerreros, individuos con algunas armas (lanzas y cuchillos) y artesanos (especialmente con punzones); 3) gente con adornos de bronce como fíbulas, cuentas de collar y otros; 4) gente con fusayolas, urnas decoradas y algún anillo y 5) el resto de tumbas sin ajuar (casi un 85% del total), la masa de población campesina, entre los que podría haber individuos sin condición libre como sugieren algunas fuentes de época griega.
El cementerio parece reflejar así una comunidad - estimada en unos 200-250 habitantes - con diferencias sociales bien marcadas, al menos en los siglos IV y III a.C., que es cuando se fecha con seguridad el cementerio.
www.diputacionavila.es | ® Aviso Legal