29, marzo de 24
En blanco En blanco
I. Ávila y los vettones hace 2500 años
II. Castros vettones más importantes de la provincia de Ávila
− Castro de El Berrueco-Las Paredejas (Medinilla)
− Castro de Los Castillejos de Sanchorreja (Sanchorreja)
− Castro de Las Cogotas (Cardeñosa)
− Castro de La Mesa de Miranda (Chamartín)
− Castro de El Raso (Candeleda)
− Castro de Ulaca (Solosancho)
III. Toros y verracos emblemáticos
IV. Catálogo de esculturas de la provincia de Ávila
V. Lecturas recomendadas
VI. Exposición Vettonia. Cultura y Naturaleza
VII. Exposición Temporal. El descubrimiento de los Vettones
VIII. Rutas Arqueológicas de los Vettones
IX. Fondos de Escritorio, Vettonia - Cultura y Naturaleza
II. Castros vettones más importantes de la provincia de Ávila
Castro de Ulaca (Solosancho)
Descripción | Fotografías | Visita Virtual | Accesos e Itinerario de Visita | Guia
Economía y sociedad.:
- Pulse para ampliar esta Fotografía
La economía de la comunidad de Ulaca, como las otras que habitaban la región durante el final de la Edad del Hierro tuvo que ser autárquica. Se consumía lo que se tenía y se producía lo que se pensaba que se iba a necesitar. Los intercambios quedaban reducidos a la esfera de bienes de prestigio y las bases de subsistencia fueron la ganadería y la agricultura. Ahora bien sin datos de excavación en el asentamiento sólo podemos aventurar unos rasgos generales deducidos de su emplazamiento, por un lado, y de la información de otros sitios contemporáneos por otro. Una primera aproximación a la economía es el estudio del territorio de explotación de Ulaca. Este análisis se basa en calcular la orientación productiva del territorio en un radio de 5 Km. alrededor de la ciudad. Se parte de la base que el emplazamiento lo decidieron sus habitantes en gran medida como adecuación a su economía, y para ello se miden los territorios, distorsionados por la topografía, alcanzables en tiempos de 12, 30 y 60 minutos desde el hábitat. Que la economía del las gentes de Ulaca debió basarse especialmente en la ganadería lo indica claramente el hecho de que más del 60 % de su territorio de explotación este constituido por pastizales y matorral, a lo que habría que sumar un 3% de bosque. La agricultura fue probablemente menos importante, si tenemos en cuenta que sólo algo más de un 31% son suelos arables, dedicados sobre todo a cereal de secano extensivo. Habría que bajar a las terrazas del Adaja, justo a 5 Km. de Ulaca, para el cultivo de cereal. Alrededor de un 5% sería superficie improductiva. Aunque lógicamente estos cálculos están realizados sobre el uso actual del suelo, los sustratos geológicos de los suelos han debido ser los mismos en la Edad del Hierro y por tanto estas estimaciones pueden considerarse aproximadas pero indicativas.

La ganadería fue el principal medio de vida y estuvo basada en vacas, ovejas, cabras, cerdos y caballos. Aunque desgraciadamente no contamos con estudios de fauna amplios de poblados vettones y resulta difícil determinar la importancia relativa de cada cabaña ganadera. Los bóvidos resultarían los animales más valiosos -las abundantes esculturas de toros en granito también lo avalarían -pero probablemente los rebaños de cabras y ovejas aportaban más calorías en la alimentación diaria. Estrabón señaló que la carne de cabra era la más consumida por los indígenas; además no habría que olvidar que a la carne se añadirían la leche y los derivados lácteos. La caza de cérvidos, jabalíes y conejos supondría un buen complemento de proteínas animales.

_castros/6/foto23.jpg La agricultura debió ser un complemento importante de la ganadería. Los análisis polínicos van demostrando la importancia de los cereales en la Edad del Hierro de la Meseta aunque tengamos menos información de los macrorestos vegetales en los poblados y viviendas. Tampoco es muy abundante el instrumental agrícola, pocas hoces y rejas de arado conocemos en los poblados vettones, tal vez perdidos y rotos por los campos y caminos. Por otro lado los abundantes molinos de granito sí evidencian la importancia del consumo de cereales. Los molinos aparecen por la parte alta de Ulaca, y también en las recientes excavaciones que estamos realizando en la base de la ladera norte. Se trata de molinos barquiformes, de vaivén por un lado y sobre todo de molinos circulares. Los cereales, sobre todo trigo y cebada, se consumirían en gachas y en tortas panificables. Los romanos indican que consumían pan de trigo. Las bellotas, como han indicado recientes análisis de molinos de Numancia, también podrían haber jugado un papel en la dieta alimenticia, así como otros productos del bosque.

www.diputacionavila.es | ® Aviso Legal